Picasso en el Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes de Asturias acoge, hasta el 29 de octubre, la exposición ‘Un país superpoblado. Estampas de Picasso‘.
A través de 22 estampas, se podrá observar la evolución del trabajo gráfico del artista malagueño desde 1909 a 1970.
Coincidiendo con los 50 años del fallecimiento de Picasso, la pinacoteca ha inaugurado este jueves una muestra con la que busca evidenciar el complejo y exquisito proceso creativo del Picasso grabador.
Esta exposición propone un selecto recorrido por la obra gráfica de uno de los grandes creadores de la historia del arte y, en particular, de la historia del grabado occidental.
Desde los Amigos del Museo de Bellas Artes de Asturias os invitamos a disfrutar de esta exposición ‘Un país superpoblado. Estampas de Picasso’.
Amigos del Museo de Bellas Artes de Asturias ha contribuido a la financiación del folleto de la exposición.
Evolución como grabador
Esta muestra no solo ofrece una visión evolutiva del trabajo de Picasso como grabador.
También consigue plasmar el peculiar estilo y los principales motivos que dominaron esta faceta de su producción, se ha resaltado desde el Museo.
Aqui puedes ver la noticia de la Televisión del Principado de Asturias (TPA), emitida con motivo de la inauguración.
Muestra de ello es «La pequeña corrida», un ejemplo representativo de su ingente obra grabada dedicada a la tauromaquia.
Una de las novedades de los actos que el museo dedicará a la figura de Picasso reside en la inclusión del Programa «La Obra invitada», dentro de la exposición que hoy se inaugura a través de un grabado más.
En esta ocasión es la obra de otro de los grandes referentes artísticos de la pasada centuria: Juan Gris (Madrid, 1887 – Boulogne-sur-Seine, 1927), a través de un retrato del propio del pinto malagueño.
Este interesante retrato reproduce una reconocida obra homónima, pintada en 1912, en la que Gris pintó a su admirado colega Picasso.
Gris conoció a Picasso en la ciudad de París en 1906, y que actualmente se conserva en The Art Institute of Chicago.