Actividadesmuseo-bellas-artes-amigos-curso-40-años

Oviedo, a 3 de julio de 2020.- La Universidad de Oviedo ha presentado el curso por los 40 años del Museo de Bellas Artes de Asturias, titulado «Historia institucional y colecciones», dirigido por Juan Carlos Aparicio, historiador del Arte, con motivo del 40 aniversario de la pinacoteca.

Los Amigos del Museo de Bellas Artes de Asturias explican que el objetivo del curso es proporcionar una visión del Museo de Bellas Artes de Asturias atendiendo a su historia institucional y sus colecciones.

Asimismo pretende ofrecer una revisión del Museo y su evolución atendiendo a los núcleos de su colección y actividad.

El curso pretende sumarse a la conmemoración del cuarenta aniversario de la institución.

Las clases teóricas se esperan impartir en un aula del edificio histórico, dada su proximidad al Museo o en la plataforma de vídeoconferencia Teams.

Asimismo, se preparará una completa programación de visitas al Museo.

El curso dispone de 34 plazas y se celebrará en varias sesiones, del 13 al 24 de julio.

La matrícula permanecerá abierta hasta el día 10 de julio y tiene unas tasas de 32 euros.

Por la participación en este tipo de actividades, los estudiantes universitarios a quienes se les acredite una asistencia mínima del 90% podrán solicitar el reconocimiento de un crédito ECTS en las enseñanzas renovadas.

Toda la información pinchando AQUÍ.

museo-bellas-artes-amigos-curso-40-años

Programa del curso

El curso, con motivo de los 40 años del Museo de Bellas Artes de Asturias, titulado «Historia institucional y colecciones», dirigido por Juan Carlos Aparicio, historiador del Arte, con motivo del 40 aniversario de la pinacoteca, tiene el siguiente programa:

  1. Antecedentes del Museo (1889-1979)
  2. Historia institucional del Museo de Bellas Artes de Asturias (1980-2020)
  3. La colección de la Diputación Provincial y el fondo del Ayuntamiento de Oviedo.
  4. Los depósitos del Estado
  5. Las daciones
  6. La política de adquisiciones
  7. La Donación de Plácido Arango Arias
  8. Principales núcleos de la colección estable y obras maestras
  9. Conclusiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario